El camión basculante de 3.500 Kg, también conocido como volquete o bañeras, el vehículo que cuenta con un diseño pensando para transportar grandes descargas de mercancías y, por supuesto, su transporte.
Tiene una caja abierta que bascula, así se facilita las tareas de desplazamiento de materiales de obra, si no también la descarga de los materiales con la simple acción de apretar un botón, y de esta manera la caja se vuelca depositando los materiales en el lugar que queramos. También tenemos la cabina, donde se aloja el puesto de conducción y desde se controla todo lo referente al camión.
El basculante o caja de este camión basculante 3.500 Kg es el elemento diferenciador, y esta transformación lo dota al camión de ser uno de los vehículos más útiles y polivalentes a la hora de trabajar con ellos. También otros de los aspectos a tener en cuenta es la potencia, su peso, el equipamiento que lleva y el tipo de combustible que utiliza.
Consejos a la hora de utilizar un camión basculante 3.500 Kg y superior
Cuando hagas renting o alquiler con Transtel de un camión basculante es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones:
- El vehículo tiene que ir marcado CE, que significa que cumple con la normativa europea de seguridad y salud, o también que se adapte al RD 1215/1997, esto quiere decir que las máquinas a la hora de trabajar tienen que ser lo suficientemente seguras para los trabajadores.
- El vehículo tiene que venir con el avisador luminoso flash llamado rotatorio.
- Este camión basculante de 3.500 Kg o superior debe tener señal acústica de marcha atrás.
- Solo los conductores autorizados circulan por los aledaños de las sobras, además debe tener obligatoriamente la formación en PRL, como viene indicado en el RD 1215/1997. Con el permiso de conducción B, se puede conducir un camión basculante de 3.500 Kg, mientras que con el C1, C y C+E puedes conducir con peso superior a 3.500 Kg.
- Para terminar, el camión basculante de 3.500 Kg debe tener la ITV en vigor.
Usos del camión basculante 3.500 Kg y superior
Los sectores en los que utiliza este tipo de vehículo son la construcción, minería y todas las actividades que están relacionadas con el traslado de tierra, arena, grava… y también es utilizado en los servicios urbanos y rurales con las actividades como son la recogida de poda, la gestión de residuos y la limpieza de los solares. Ahora especificaremos un poco más esto:
Transporte de tierras: En estos camiones basculantes de 3.500 Kg o más, son ideales para este tipo de transporte, además de que, gracias a su equipamiento por su tamaño de la caja, como por su peso, pueden llevar a cabo este tipo de tareas de manera rápida, sin que importe la distancia entre las distintas localizaciones.
Áridos: Con los camiones basculantes de 3.500 Kg, se transportan los materiales granulares orgánicos destinados, principalmente, al sector de la construcción.
Retirada de escombros: La retirada de escombros es una práctica muy habitual con este tipo de camiones, de esta manera ese conjunto de ladrillos, acero, hormigón, hierro, madera o material susceptible de serlo que procede de desechos, de demolición, construcción, reformas de los edificios o viviendas…
Tipos de camión basculante 3.500 Kg y superior
Encontramos diferentes tipos de volquetes, pero hay un factor común a todo sellos y es que se colocan frontalmente con las carretillas elevadoras. Los volquetes están especialmente diseñados para que con sus ranuras se encajen las palas de las carretillas elevadoras. Por eso, los basculantes no son muy grandes, de unos 80 a 180 cm², cuya capacidad es de 500 a 2.000 litros. Ya hora vamos a explicar los diferentes tipos que se identifican por el sistema de descarga:
Volquete basculante: Este se adhiere a las palas de la carretilla elevadora. Cuando el cierre de seguridad es retirado, la bandeja se inclina de manera automática hacia delante, descargando el contenido sobre donde lo queramos depositar. Volquete con fondo inclinado:Este volquete no gira alrededor de un eje, como sí que lo hace el basculante. Su posición es fija, y se abre hacia delante cuando está inclinado, al igual que sucede con el volquete basculante. El contenido se descarga por la fuerza de la gravedad, la descarga se controla por una puerta frontal.
Volquete con fondo abatible: Se abre el fondo y se acaba fijando la posición. La pared inferior funciona como una trampilla, es decir, esta se puede abrir para que el contenido se deposite donde queramos. Es muy útil, si la zona de descarga está pegada a una pared o hay poco espacio en la parte delantera del camión.
Volquete trilateral: Este volquete puede descargar en cualquier condición o circunstancia, presenta una gran versatilidad porque se puede abrir por los tres puntos que tiene. Según interese, se puede volcar de manera lateral o bien frontalmente hacia atrás.
Otros tipos de volquetes
Existen otros tipos de volquetes con diferentes sistemas, los cuales vamos a ver ahora:
Tolva: Con forma de embudo, las paredes laterales se encuentran dobladas hacia el interior desde arriba hacia abajo y convergen hacia una salida estrecha, que se sitúa en la parte inferior del volquete. Es ideal para zonas de descarga de pequeño tamaño.
Volquete giratorio: Este tipo de volquete no se inclina hacia delante, sino que va hacia un lado.
Volquete de aspiración: Son los volquetes herméticos, con la excepción de que hay una apertura donde se conecta el tubo para la aspiración o el soplado.